Curso online de autismo
Posgrado de naturopatia en neurodesarrollo
Aprende de la mano de Katia Dolle y su Método sobre las bases biológicas e intervención naturopática en los trastornos del desarrollo con este curso online en autismo.

Presentación
Tras 20 años de experiencia atendiendo casos de trastornos del desarrollo y creando mi Método para abordar este trastorno con naturopatía, y de escribir 5 libros al respecto, he decidido, después de que muchos profesionales me lo pidieran, volcar mi conocimiento y experiencias en este posgrado TEA y formar en base a mi Método a otros profesionales. Este curso online en autismo es pues fruto de años de trabajo, investigación y formación, y pretende impartir conocimientos importantes que he acumulado en todos estos años, de forma no solo teórica, sino práctica, para que el profesional logre resultados maravillosos, y pueda aportar su grano de arena en estos trastornos. Te permitirá especializarte en neurodesarrollo con una integración en ciencia naturopática y perspectiva desde la PNIE (Psiconeurinmunoendocrinología).
A quién va dirigido el curso online en autismo:
El Posgrado en Neurodesarrollo está dirigido a profesionales y estudiantes que:
- Tienen una profunda vocación de ayuda y un compromiso real con la transformación de vidas.
- Buscan una formación rigurosa, sin contenidos vacíos ni teóricos sin aplicación.
- Desean obtener resultados concretos y medibles en sus prácticas clínicas.
- Quieren dominar la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) aplicada a los trastornos del desarrollo.Trabajan o desean trabajar con niños con TDAH, TEA o Trastornos Generalizados del Desarrollo, desde una mirada integradora.
También es altamente recomendable para quienes:
- Quieren vivir de la naturopatía clínica resolviendo casos reales y complejos.
- Desean profesionalizarse como expertos en neurodesarrollo infantil, abordando no solo lo conductual, sino también lo fisiológico y biológico.
- Buscan una formación innovadora, con aplicabilidad inmediata.
- Tienen un vínculo especial con la infancia y desean contribuir a una sociedad más saludable. Aspiran a una formación con propósito, impacto social y crecimiento personal.


¿Qué te aportará?
- Contenido intensivo y 100 % aplicable a la práctica clínica.
- Profundización en Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) como base del abordaje terapéutico.
- Dominio de la fisiología y bioquímica aplicadas a los trastornos del desarrollo.
- Comprensión profunda de las interrelaciones entre sistemas (nervioso, digestivo, inmunológico, endocrino).
- Acceso a herramientas de análisis funcional y su correcta interpretación clínica.
- Material exclusivo del Método Katia Dolle®, desarrollado a partir de más de 15 años de experiencia.
- Conocimiento sobre la suplementación empleada por Katia Dolle, basada en evidencia y casos reales.
- Acceso a los principios clínicos avanzados en el uso combinado de analíticas y suplementos en niños con TDAH, TEA y TGD
¿Qué te llevarás con este posgrado en neurodesarrollo?
Lecciones de teoría
Más de 70 lecciones repartidas en 12 módulos para que aprendas a llevar la teoría a la práctica.
Clases en directo
El Dr. Lopez Carlos dará las clases en directo tras las cuales podrás resolver tus dudas directamente. También será tu tutor con el que podrás resolver dudas por mail.
Materias únicas
Se te explicarán temas desarrollados directamente por Katia Dolle, exclusivos de su Método.
Interpretación de analíticas
Se te explicarán que exámenes puedes usar y cómo interpretarlos, los laboratorios de confianza y cómo te ayudarán en tu práctica.
Algunos de los conceptos en los que harás una inmersión profunda:
Comprenderás las causas y bases biológicas de los trastornos del neurodesarrollo.
Alteraciones de los neurotransmisores
Desde el punto de vista de la naturopatía vamos a ver cada neurotransmisor de forma aislada, pero hemos de tener muy en cuenta que en los trastornos del desarrollo, generalmente no se dan deficiencias de tan solo un neurotransmisor, sino desequilibrios entre varios de ellos.
Sistema inmune y TDAH/TEA/TGD
Cuanto más debilitado esté el intestino, más fuertes y/o crónicas serán las reacciones alérgicas, más cansado estará el niño y proporcionalmente mayor será el déficit de atención, y su letargo mental, pudiendo repercutir de una forma muy importante en el rendimiento escolar por ejemplo.
La flora intestinal y su relación con el sistema inmune y nervioso
Tal vez resulte sencillo creer que todo lo que le ocurre a un niño con un trastorno del desarrollo esté en su cabeza, pero lo cierto es que no tenemos un solo cerebro, tenemos al menos dos cerebros. El segundo cerebro se encuentra a lo largo de todo el sistema digestivo, es el Sistema Nervioso Entérico, SNE.
Intoxicaciones y metales pesados
Los niños son especialmente vulnerables a los tóxicos porque tienen su sistema nervioso y sus sistemas de defensa inmaduros y en desarrollo, y muchos de estos tóxicos (la mayoría de metales pesados por ejemplo) tienen efectos directos terribles sobre el sistema neurológico.

De quién vas a aprender
Katia Dolle, naturópata Colegiada FENACO® Nº 3449 y miembro del comité científico de la Organización Colegial Naturopática OCNFENACO es la creadora de este posgrado basado en sus estudios, investigaciones y experiencia, recopila toda la información que considera esencial, para comprender la relación de la salud con la gravedad de trastornos del desarrollo, autismo y TDAH.

Dr. López Carlos tu tutor y maestro
Especialista en Medicina Interna y docente en la formación de médicos residentes (MIR), combina su experiencia clínica y académica con una profunda implicación en el ámbito de los trastornos del neurodesarrollo, fruto de su experiencia como padre de un niño con TEA. En el posgrado, aportará sus conocimientos y alta motivación como tutor y profesor, ofreciendo una formación rigurosa y cercana.

¿Conoces la Naturopatía?
La Naturopatía es una ciencia de la salud que utiliza agentes naturales —alimentación, plantas medicinales, ejercicio, manejo del estrés, técnicas de hidroterapia, entre otros— para promover la salutogénesis: la capacidad del cuerpo para mantenerse y recuperarse de forma natural. Se basa en la mejor evidencia científica, la experiencia clínica y la participación activa de la persona en su propio cuidado. En España está reconocida legalmente como profesión, con epígrafe fiscal y marco laboral propios.
Dudas frecuentes
¿Por qué hemos creado este curso online?
Porque creemos que el conocimiento está hecho para compartirse, no para guardarlo. Nuestro objetivo es elevar el nivel de la ciencia naturopática, que tanto puede aportar a la salud cuando se aplica con rigor y profundo conocimiento y también de la relación de la salud con la gravedad de los síntomas TEA. Desde la experiencia de Katia Dolle, creadora del método, y el Dr. López, médico internista y padre de un niño con TEA, educamos con ciencia, corazón y conciencia. Queremos inspirar a otros profesionales a seguir este camino, para que la recuperación y la mejora de la calidad de vida de muchos niños y adultos, se haga cada vez más posible y real.
¿Quién puede cursar el posgrado?
Cualquier persona con formación sanitaria o parasanitaria. También pueden cursarlo otros profesionales, pero téngase en cuenta que el contenido es de fisiología y bioquímica, y naturopatía aplicada. Los naturópatas tendrán la mejor base para luego poner en práctica las dietas y suplementaciones que enseñamos.
¿Puedo aplicar lo aprendido en mi práctica profesional?
Por supuesto. El objetivo es que termines el posgrado con herramientas concretas y protocolos adaptables para tu consulta o área de trabajo, siempre dentro del marco legal y ético de tu profesión.
¿Cuanto dura el posgrado?
Depende del ritmo y horas de estudio de cada alumno, el curso lo tendrás 9 meses para visualizarlo y acceder a el. Las lecciones son secuenciales y no se pueden saltar contenidos.
¿Me darán un título oficial?
Al acabar el posgrado recibirás un título privado no oficial expedido por la escuela Katia Dolle. Si nos presentas los tres casos prácticos reales y apruebas, pasarás a ser un profesional con respaldo del centro y aparecerás en nuestra página web como profesional que ha calificado en el posgrado.
Solicita una beca
¿Tienes dificultades económicas para acceder al posgrado?
Si resides en Sudamérica y el tipo de cambio supone un obstáculo para tu inscripción, contáctanos. Te informaremos sobre la documentación necesaria para evaluar tu solicitud de beca.