FUNDACIÓN KATIA DOLLE
Investigación en Ciencia Naturopática.
Estudios e investigación en ciencia naturopática de vanguardia.
Como miembros activos del Comité Científico de la Organización Colegial Naturopática (OCN FENACO), publicamos varias investigaciones al año que contribuyen al Corpus Naturopaticum, el cuerpo de conocimiento científico propio de la Naturopatía. Nuestro trabajo se enmarca en la Naturopatía Basada en la Evidencia, integrando experiencia clínica, evidencia científica y el marco legal vigente en España e internacionalmente.
Investigación
La Fundación Katia Dolle asume un compromiso firme con la producción y difusión de conocimiento científico en Naturopatía, entendida como ciencia de la salud autónoma con ontología, epistemología y metodología propias. Desde nuestro rol en el Comité Científico de la OCN FENACO impulsamos investigaciones rigurosas, revisiones y estudios de caso que refuerzan la legitimidad de la disciplina, desmontando etiquetas reduccionistas y contribuyendo al reconocimiento internacional de la profesión. Publicamos cada año diversos trabajos que nutren al Corpus Naturopaticum, garantizando que la Naturopatía avance desde la evidencia, la ética y la calidad asistencial. Todo ello dentro de un marco legal sólido: en España la Naturopatía está reconocida administrativa y laboralmente como profesión sanitaria no convencional, con epígrafes fiscales, códigos ocupacionales y pleno amparo legal, lo que otorga seguridad y transparencia tanto a profesionales como a usuarios.
Presentación del caso: En diciembre de 2022 una niña de 4 años es evaluada por síntomas compatibles con TEA y alteraciones sensoriales, comunicativas y socioemocionales. Se confirma el diagnóstico nivel moderado-severo mediante entrevistas estandarizadas y se documenta un perfil de desarrollo bajo en varias áreas del neurodesarrollo.
This retrospective cross-sectional study evaluates the effectiveness of the Katia Dolle Method® in reducing the severity of Autism Spectrum Disorder (ASD) in 183 children. The analysis was based on pre- and post-intervention ATEC scores collected between 2017 and 2024. Results show a highly significant reduction in ATEC scores (mean reduction: 39.20 points; p < 0.001), […]
A 4-year-old girl diagnosed with moderate–severe ASD (baseline ATEC = 112) underwent the KDM program (March 2023–November 2024). Outcomes were tracked with ATEC, DP-3, and SENA, alongside blood/urine/stool biomarkers. Results show a reduction of ASD severity from severe to mild (ATEC = 16, −85.7%) in 21 months, and a DP-3 General Development Index increase from 62 to 91 (≈ +29 points, ~2.4 SD) in the last 12 months, […]
Un estudio muestra que una intervención natural basada en dieta MKD mejora significativamente los síntomas del autismo en niños, según resultados con ATEC
Impacto del Método Katia Dolle® en la evolución de niños con TEA: Mejoras en los niveles de severidad. Autores:Katia Dolle; Aitor Garcia Galardi; María Jesús Peña Martín; 2025. Resumen El Trastorno del Espectro Autista (TEA) representa un desafío significativo en el desarrollo infantil, y la búsqueda de estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida […]
Introducción: ATEC y terapias ABA en niños con TEA. El Autism Treatment Evaluation Checklist (ATEC) es una escala desarrollada para medir de forma cuantitativa los cambios en síntomas de autismo a lo largo del tiempo (goldenstepsaba.com). Un puntaje total más bajo en ATEC indica menor severidad de síntomas (mejoría), siendo 0 la ausencia de síntomas […]
Impacto del Método Katia Dolle® en la evolución de niños con TEA: Análisis de 10 casos. Autores:Katia Dolle; Aitor Gracia Galardi; María Jesús Peña Martin; 2025. Resumen El Trastorno del Espectro Autista (TEA) representa un desafío significativo en el desarrollo infantil, y la búsqueda de estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los […]
Nota
En esta sección compartimos los resultados preliminares y observacionales de nuestros programas de intervención naturopática en el ámbito del neurodesarrollo. Los datos han sido recogidos de forma ética, voluntaria y con herramientas respetuosas, buscando reflejar el impacto real de nuestras propuestas en la vida de las familias que acompañamos.
Sabemos que no todo el mundo está familiarizado con la investigación naturopática ni con los modelos de evaluación cualitativa o integradora. Por eso queremos aclarar algo importante: no trabajamos desde la medicina convencional ni buscamos validación en ese marco, sino que desarrollamos nuestra práctica dentro del ámbito específico de la naturopatía profesional, con base en criterios internacionales de investigación aplicada en salud natural.
Nuestra intención no es competir con otros enfoques, sino visibilizar una realidad que muchas familias viven, y que merece ser escuchada, documentada y comprendida.
Los resultados que compartimos son una parte de ese compromiso: abrir datos, generar transparencia, y seguir fortaleciendo la viabilidad de futuras investigaciones desde nuestro campo.
Seguimos trabajando por consolidar redes con universidades y centros de investigación naturopática, con el objetivo de sostener una ciencia viva, ética y coherente con nuestra mirada del ser humano.