Lic. Ivone Guerra

Currículum y recorrido profesional

m jesus web (1)

Acerca de Lic. Ivonne Guerra

Ivone Guerra es mucho más que una nutricionista: es una madre veterana que ha recorrido de principio a fin el camino del Método Katia Dolle® con su propio hijo, viviendo en primera persona los retos y logros que implica acompañar a un niño con TEA en su desarrollo. Su experiencia combina el conocimiento técnico de la nutrición con la sabiduría práctica de quien ha aplicado cada recomendación en la vida real, enfrentando las dificultades y celebrando cada avance.

Mi misión en La Fundación Katia Dolle

Una mirada a la nutrición desde el corazón y la empatía.

En la Fundación, Ivone desempeña una labor esencial: tender puentes entre la ciencia del Método Katia Dolle® y la realidad cotidiana de las familias mexicanas. Su papel es garantizar que las pautas nutricionales, a menudo muy exigentes en cuanto a cambios y ajustes, se traduzcan en soluciones viables, accesibles y respetuosas con la cultura y las tradiciones culinarias del país. Con un profundo conocimiento de los ingredientes y alimentos disponibles localmente, Ivone sabe cómo preservar la identidad gastronómica mexicana mientras se cumplen los objetivos terapéuticos del método.

Pero su valor no se limita a la adaptación técnica. Como madre que ha vivido este proceso desde dentro, posee una empatía natural y un vínculo genuino con otras madres que enfrentan la misma travesía. Sabe escuchar, entender y acompañar, ofreciendo no solo conocimientos, sino también aliento y motivación. Su compromiso con el proyecto nace del corazón: la experiencia transformadora con su propio hijo la impulsa a ayudar a otras familias a alcanzar resultados tangibles y duraderos.

Ivone encarna la misión de la Fundación: unir ciencia, cultura y humanidad para que cada familia, sin importar sus circunstancias, tenga la oportunidad de acceder a un cambio real en la salud y el desarrollo de sus hijos.

Estudios de la Licenciada en Nutrición Ivone Guerra

Principales

Expediente Laboral

Su experiencia laboral incluye:

  • Consultorio de Nutrición (2014): Auxiliar en nutrición y aplicación de antropometría.
  • Programa Hábitat y Espacios Públicos (2015): Impartición de talleres de alimentación y apoyo en pláticas de adicciones.
  • Secretaría de Salud – Programa de Activación Física (2017-2018): Visitas a escuelas preescolares para antropometría, evaluación del estado nutricional de niños y adultos, y promoción de la buena alimentación.
  • Programa «Un Ángel Cerca de Ti» (2018): Visitas a domicilio para atención nutricional a personas con limitaciones físicas o mentales.
  • Consulta Nutricional (2016 – presente): Atención a pacientes con comorbilidades, valoración nutricional, aplicación de antropometría, diagnóstico nutricional, creación de planes nutricionales y manejo de aparatología estética.
  • Atención a niños y adolescentes (2024 – presente): Especializada en problemas nutricionales y en niños, adolescentes y adultos con TEA, TDAH o problemas de conducta.
  • Octubre 2024: Impartió plática a profesionales de la Secretaría de Salud de Tamaulipas sobre alimentación en niños con TEA y TDAH.

 

Entre sus formaciones adicionales se encuentran:

  • Servicio Social y Prácticas Clínicas en hospitales.
  • Taller «Tratamiento Nutricional del Paciente con Diabetes».
  • Verano de Investigación Científica en el Instituto Nacional de Salud Pública (2014).
  • Curso «Manejo integral de la Obesidad y Diabetes».
  • Cursos y certificaciones en manejo de aparatología estética.
  • Certificación Internacional en Dieta Cetogénica.
  • Seminarios sobre nutrición en diabetes, síndrome de ovario poliquístico, dieta cetogénica y ayuno intermitente, enfermedades gastrointestinales y tiroideas.
  • Webinar «Actualización en el manejo del paciente con Diabetes Mellitus».
  • Certificación en Alimentación y nutrición en Trastornos del Neurodesarrollo (TEA, TDAH).
  • Curso en psiconeuro nutrición.
  • Diplomados en nutrición infantil y microbiota (en proceso).